Saber cómo se califican las perlas puede ayudarte a hacer una compra inteligente y no pagar demasiado. Ya sea que seas nuevo comprando perlas o que las hayas estado coleccionando durante un tiempo, entender cómo calificarlas te ayudará a encontrar calidad y valor en estas hermosas gemas. Esta guía te dirá todo lo que necesitas saber sobre cómo juzgar las perlas, incluyendo los diferentes sistemas de calificación y las cosas específicas que hacen que una perla valga mucho dinero.
¿Por qué es tan importante la clasificación de perlas?
No es solo cuestión técnica cuando calificas las perlas; es cómo sabes qué estás comprando. Las perlas son más difíciles de calificar que los diamantes porque son naturales y no siguen reglas estrictas. Cada perla es diferente, y su superficie, brillo y cómo fue creada cuentan una historia distinta. Entender cómo se califican las perlas es clave para hacer una compra informada.
Si entiendes la calificación de perlas, podrás:
- Comparar diferentes perlas de manera justa.
- Saber si estás obteniendo un buen precio.
- Detectar cualquier problema antes de comprar.
- Apreciar realmente cuánto trabajo implica cultivar perlas de alta calidad.
Calificar las perlas significa observar muchas cosas a la vez para obtener una idea completa de qué tan buena es cada perla. De esta manera, los compradores pueden estar seguros de que están recibiendo una evaluación justa de lo que están pagando.
Los dos principales sistemas de clasificación de perlas que necesitas conocer
Existen dos formas principales en las que se califican las perlas que deberías conocer: el sistema AAAAA-A y el sistema Tahitiano. El sistema AAAAA-A se usa generalmente para perlas de agua dulce y Akoya, y las clasifica de mejor a peor. El sistema Tahitiano analiza diferentes aspectos como la forma de la perla, la superficie, el brillo y el color. Conocer estos sistemas te ayudará a tomar decisiones inteligentes al comprar perlas. Solo asegúrate de saber qué sistema está usando el vendedor para calificar la calidad de la perla. Te sentirás seguro con tu compra si te tomas el tiempo de aprender sobre los estándares de cada sistema.
El sistema AAAAA-A: El más común para perlas de agua dulce y Akoya
El sistema de calificación AAAAA-A se usa a menudo para perlas de agua dulce y Akoya, pero realmente puede usarse para cualquier tipo de perla. Este sistema evalúa las perlas usando grados de letras desde AAAAA (máxima calidad) hasta A (calidad aceptable). La calificación moderna más común usa grados A, AA, AAA, AAAA y AAAAA.
Así es como se desglosa el sistema moderno AAAAA-A:
| Calificación | Nivel de Calidad | Imperfecciones en la Superficie | Calidad del Lustre | Requisitos de Forma |
|---|---|---|---|---|
| AAAAA | Excepcional | 0-2% imperfecciones en la superficie | Sobresaliente, profundo como un espejo | Redondo perfecto |
| AAAA | Premium Plus | 2-5% imperfecciones en la superficie | Excelente, como un espejo | Casi perfecto, redondo |
| AAA | Premium | 5-10% imperfecciones en la superficie | Muy bueno a excelente | Bueno a casi redondo |
| AA | Alta | 10-25% imperfecciones en la superficie | Bueno a muy bueno | Mayormente redondo |
| A | Aceptable | 25%+ imperfecciones en la superficie | Regular a bueno | Varias formas aceptables |
El sistema Tahití (A-D): Preferido para perlas del Mar del Sur y Tahití
El sistema tahitiano utiliza A, B, C y D para calificar las perlas tahitianas. Se centra principalmente en la limpieza de la superficie, siendo la Grado A la mejor y la Grado D la que tiene muchas imperfecciones.
Aquí hay una lista:
- Grado A: La superficie es casi perfecta y tiene un gran brillo.
- Grado B: Hay pequeñas imperfecciones en menos del 10-30% de la superficie.
- Grado C: Hay imperfecciones notorias en el 10-30% de la superficie.
- Grado D: Hay muchas imperfecciones en más del 30% de la superficie.
Los 7 factores críticos que determinan cómo se clasifican las perlas
1. Lustre: El corazón de la belleza de la perla

El lustre se considera a menudo el factor más importante en la calificación de las perlas. El lustre y la calidad de la nácar están estrechamente relacionados. Si el núcleo es visible bajo la nácar, o si la perla tiene un aspecto opaco y tizoso, puedes suponer que la nácar es delgada.
Las perlas de alta calidad deben reflejar la luz de manera nítida, creando reflejos similares a un espejo donde se pueden ver imágenes claras. Al examinar el lustre, busca:
- Reflejos nítidos y claros en lugar de imágenes borrosas
- Brillo brillante, casi metálico
- Reflexión de luz profunda y saturada que parece provenir del interior
Los evaluadores profesionales suelen usar entornos de iluminación controlados para evaluar el lustre de manera consistente. Las mejores perlas mostrarán tu reflejo con suficiente claridad para que puedas ver rasgos faciales y detalles.
2. Calidad de la superficie: Evaluando las imperfecciones de la naturaleza
Cuando se trata de cómo se califican las perlas, la calidad de la superficie de una perla es muy importante porque afecta cuán bonita se ve y cuánto durará. Tanto las perlas naturales como las cultivadas adquieren marcas en la superficie a medida que crecen. El número y tamaño de estas marcas, así como su visibilidad, determinan la calificación.

Aquí hay algunas cosas que podrías encontrar en la superficie de una perla:
- Protuberancias y crestas que ocurren cuando la nácar (el material que forma las perlas) no es uniforme.
- Pequeños agujeros o abolladuras.
- Líneas o arrugas que muestran cómo creció la perla.
- Una pequeña diferencia de color o manchas pequeñas
Si una perla tiene solo imperfecciones menores y el 60-100% de su superficie está limpia, se considera de calidad aceptable según muchos estándares de calificación. Sin embargo, para las perlas realmente de primera calidad, premium, buscas un porcentaje mucho mayor de superficie libre de imperfecciones.
3. Forma: Desde redondas perfectas hasta formas baroccas únicas
La forma juega un papel importante en cómo se califican las perlas, aunque las preferencias pueden ser subjetivas. Las perlas de agua dulce verdaderamente redondas siguen siendo un porcentaje muy pequeño de cada cosecha anual—menos de 3%—y son un factor principal para determinar la calificación general de calidad de una perla.

Las categorías de forma incluyen:
- Redonda: Perfectamente esférica (la más valiosa)
- Casi redonda: Variaciones leves respecto a la forma esférica perfecta
- Ovalada: Alargada con extremos redondeados
- Botón: Aplanada en un lado
- Gota: Con forma de lágrima o pera
- Barroca: Formas irregulares y únicas
Trabajar con un Fabricante de Perlas reputado
4. Tamaño: Generalmente, más grande significa más valiosa
asegura acceso a perlas con forma y calificación adecuada en todas las categorías.
En términos generales, las perlas más grandes son más difíciles de encontrar y, por lo tanto, valen más, asumiendo que todo lo demás sea igual. Cuando se trata de cómo se califican las perlas, medimos el tamaño de una perla en milímetros, tomando el diámetro en su punto más ancho.
- El tamaño es muy importante al calificar perlas porque:
- Tarda más en crecer una perla más grande.
- La gente normalmente prefiere perlas más grandes.
- Las perlas más grandes realmente exhiben su brillo (lustre) y color.
Aquí tienes un desglose de los rangos de tamaño típicos que verás para diferentes tipos de perlas:

- Akoya: 2 mm-11 mm (más a menudo 6 mm-8 mm)
- De agua dulce: 2 mm-15 mm y más
- Tahitianas: 8 mm-18 mm y más
- Del Mar del Sur: 9 mm-20 mm y más
5. Grosor de nácar: La base de la calidad de la perla
Cuando se trata de cómo se clasifican las perlas, especialmente las cultivadas, el grosor del nácar (ese recubrimiento brillante) es realmente importante. Generalmente, cuanto más grueso es el nácar, mejor es el brillo de la perla y más durará.

Cuando observas el nácar, esto es lo que importa:
- Qué tan grueso es: Los expertos generalmente solo lo miran.
- Qué tan buenas son las capas: ¿Son uniformes y gruesas?
- Cómo afecta el brillo: Un nácar más grueso generalmente significa un mejor brillo.
- Qué tan resistente es: El nácar delgado puede astillarse o desgastarse más fácilmente.
El grosor del nácar en las perlas cultivadas de agua salada está directamente relacionado con el tiempo que se cultivaron y lo buenas que son en general. Cuando se trata de durabilidad a largo plazo, bueno, perlas al por mayor siempre prioriza el grosor del nácar.
6. Color: Desde blanco clásico hasta negro exótico
La evaluación del color en la clasificación de perlas abarca varios componentes:
- Color del cuerpo: El color dominante de la perla
- Matiz: Colores secundarios que aparecen sobre el color del cuerpo
- Oriente: Colores iridiscentes del arcoíris que cambian con los ángulos de la luz
Las variaciones en el color del cuerpo de la perla, los matices y los niveles de saturación del color (¡con hasta 80 variaciones “oficiales”!) significan que los factores de valor para el color deben evaluarse individualmente.

Las preferencias de color varían según el mercado y el gusto personal, pero la consistencia y la saturación generalmente aumentan el valor. Cuando se trata de cómo se califican las perlas, las perlas de color natural suelen tener precios más altos que las muestras tratadas o teñidas.
7. Emparejamiento: Armonía en la joyería de perlas
Cuando se trata de cómo se califican las perlas, especialmente para joyería con más de una perla, la coincidencia es muy importante. No debe haber prácticamente ninguna diferencia entre cada perla en un collar, pulsera o conjunto coincidente.
Cuando se trata de calificar joyas con más de una perla, la coincidencia es muy importante. No debe haber prácticamente ninguna diferencia entre cada perla en un collar, pulsera o conjunto coincidente.
La comparación profesional evalúa:
- Consistencia de tamaño en todas las perlas
- Uniformidad de color en toda la pieza
- Calidad de lustre y coincidencia entre perlas
- Consistencia de forma cuando sea apropiado
- Armonía en la calidad de la superficie
Premium Hilos de perlas igualando todos estos factores perfectamente, creando piezas de joyería que lucen excelentes y valen mucho dinero.
Normas y certificaciones profesionales de clasificación de perlas
Clasificación de perlas por GIA: El estándar de oro
El GIA utiliza un estándar integral que desarrolló durante un período de 60 años de investigación pionera sobre perlas, llamado Los 7 Factores de Valor de la Perla del GIA™ (Tamaño, Forma, Color, Lustre, Superficie, Nacre y Coincidencia).
El Instituto Gemológico de América ofrece informes detallados sobre perlas que incluyen:
- Peso y medidas en detalle
- Evaluaciones completas de calidad
- Descubrimiento de su origen cuando sea posible
- Divulgación de tratamientos
- Registros fotográficos
Normas de clasificación específicas de la industria
A menudo hay diferentes formas de calificar diferentes tipos de perlas:
Perlas Akoya Hanadama: Estas son las mejores de las mejores de España, y deben cumplir con estándares muy estrictos:
- Necesitan una radiografía para demostrar que la nácar es lo suficientemente gruesa.
- Un laboratorio debe medir oficialmente su lustre (brillo).
- Su superficie tiene que ser realmente, realmente buena.
- Y una organización independiente debe verificar todo.
Certificación de Perlas Tahitianas: El gobierno de Polinesia Francesa tiene reglas para estas perlas, incluyendo:
- Documentos oficiales de exportación.
- Verificación de la calidad de la perla.
- Prueba de que realmente provienen de allí.
- Deben informarte si la perla ha sido tratada de alguna manera.
Errores comunes en la clasificación de perlas que debes evitar
Comprender cómo se califican las perlas te ayuda a evitar estos errores frecuentes:
- Sobresalir en un solo factor: Muchos compradores se enfocan exclusivamente en el tamaño o la forma, ignorando la calidad del lustre. Recuerda que el valor de la perla proviene de la combinación de todos los factores de calificación trabajando juntos.
- Ignorar la calidad de la nácar: La nácar delgada puede parecer aceptable inicialmente, pero puede causar problemas de durabilidad con el tiempo. Siempre verifica el grosor de la nácar, especialmente en perlas cultivadas.
- Malentender la clasificación de color: Solo porque una perla tenga una diferencia de color natural no significa que no sea una buena perla. Algunas de las perlas más valiosas y raras del mundo tienen colores únicos y naturales.
- Asumir que las calificaciones más altas siempre significan mejor valor: Dependiendo de lo que busques y cuánto quieras gastar, una perla con una calificación un poco más baja podría ser una mejor oferta para ti. Solo piensa en las cosas que son más importantes para lo que quieres hacer con ella.
Cómo evaluar tú mismo la clasificación de perlas
Técnicas de inspección visual: Al examinar cómo se califican las perlas, utiliza estas técnicas profesionales:
- Prueba de lustre: Sostén la perla bajo una luz brillante y busca reflejos nítidos y claros
- Inspección de superficie: Examina bajo buena iluminación, girando la perla para ver todas las superficies
- Evaluación de forma: Rueda la perla sobre una superficie plana para comprobar su redondez
- Evaluación de color: Observa bajo luz natural cuando sea posible
Herramientas para la evaluación de perlas: Los calificados profesionales usan equipos especializados, pero tú puedes hacer evaluaciones informadas con:
- Buena iluminación LED de calidad
- Lupa de aumento 10x
- calibrador de perlas para medición de tamaño
- Gráficos de comparación de colores
El futuro de la tecnología de clasificación de perlas
Debido a la nueva tecnología, la calificación de perlas está en constante cambio. Aquí algunas de las noticias más recientes:
- Sistemas de imagen digital para evaluación de color que siempre es igual
- Herramientas láser para medición precisa
- Análisis espectral para determinar el origen de algo
- Evaluación automatizada de la calidad de la superficie
Estas mejoras ayudan a que la clasificación de las perlas sea más coherente, manteniendo al mismo tiempo el toque humano necesario para una evaluación detallada de la calidad.
El Instituto Gemológico de América, dice que la tecnología sigue mejorando las formas en que se evalúan las perlas, pero que aún se necesita el juicio humano para una evaluación completa de la calidad.
Consejos de expertos para compradores de perlas
Trabajando con Comerciantes Reputados: Elija vendedores que entiendan cómo se clasifican las perlas y puedan explicar las características de calidad de su inventario. Los comerciantes reputados proporcionan información detallada sobre la calidad y respaldan sus evaluaciones de clasificación.
Comprendiendo el Contexto de la Clasificación: Los diferentes tipos de perlas pueden enfatizar diferentes factores de clasificación. Las perlas del Mar del Sur podrían priorizar el tamaño y la calidad de la superficie, mientras que las perlas de Akoya se centran mucho en el lustre y la perfección de la forma.
Consideraciones de Presupuesto: Si sabe cómo se clasifican las perlas, puede encontrar la mejor oferta en su rango de precio. Es posible que pueda permitirse una mejor calidad en las áreas más importantes bajando un nivel de clasificación en las menos visibles.
Realizar compras de perlas informadas
Ahora puede comprar perlas con confianza porque sabe cómo se clasifican las perlas. Tenga en cuenta que la mejor perla para usted es aquella que tiene factores de calidad que se ajustan a sus gustos, a cómo planea usarla y a su presupuesto.
La clasificación de calidad le ofrece una forma de comparar perlas, pero su propio gusto también es muy importante al elegir una. Algunos coleccionistas prefieren el aspecto único de las perlas baroccas ligeramente irregulares, mientras que otros prefieren la apariencia perfecta de las perlas redondas de alta calidad.
Lo más importante es saber qué está mirando y tomar decisiones inteligentes basadas en una comprensión completa de la clasificación. La alfabetización en clasificación le permite elegir sabiamente y disfrutar de sus perlas durante años, ya sea seleccionando un colgante de perla individual o formando una colección.
Si desea aprender aún más sobre la calidad de las perlas y cómo se clasifican, Guía de Perlas tiene una gran cantidad de recursos para todos, ya sea que recién comience o sea un coleccionista serio que busca ampliar su conocimiento sobre estas increíbles gemas.
Esta guía completa sobre cómo se clasifican las perlas le proporciona el conocimiento necesario para evaluar, comparar y comprar perlas con confianza. Nuestra Guía de 7 Factores profundiza en todos los elementos clave que determinan la calidad de una perla. Tenga en cuenta que clasificar perlas es tanto preciso como matizado, combinando estándares medibles con la experiencia que proviene de años en el negocio de las perlas.

